-
01. Preparación del suelo
Se prepara el suelo, nosotros generalmente lo hacemos un año antes.
-
02. Plantado y cuidado
Se realizan hoyos de 70 cm por cada plantin, se rellena con compost una parte y se planta el plantin. Se mantiene limpio el yerbal, a la yerba le gusta estar en suelo limpio.
-
03. Primera cosecha
A los tres años nosotros realizamos una cosecha muy livianita, apenas unos gajos y se le va dando forma a la planta para que se vaya agrandando y generando más gajos
-
04. Cosecha 100%
A los 6 años estamos cosechando una planta al 100%. Año tras año, mantenemos limpio los yerbales, agregando mucha materia orgánica y utilizando cubierta verde. Cada dos años se rompe el pie de arado, para que las lluvias penetren la tierra colorada.
-
05. Una planta resistente
A los doce años aprox desde que se plantó, la planta empieza a generar raíces profundas, recién a partir de ese momento las probabilidades de que se muera la planta por una sequía o algún incendio tranqui son bajas. Las plantas en épocas de sequía (como esta) tienden a dar muchas semillas. Es su forma de protección para seguir vivas si no resisten.
-
06. ¿Cómo es la cosecha?
Las cosechas se hacen de forma manual. Se realizan el corte con tijera electrónicas, o se quiebran con la mano. La hoja se va amontonando en una ponchada se hace un montón y cuando el tarefero considera que la bolsa esta llena se atan las cuatro puntas cerrando la bolsa y formando un “raído” eso se carga en un carrito que saca hasta el camino y después se carga al camión hasta completar la carga.
-
07. El secadero
Llega el camión con la hoja verde, se pesa y se descarga en la “planchada” una vez descargada se empieza a cargar la cinta, que lleva la yerba hasta la tambora (son como unos tambores gigantes) donde cae la hoja de yerba mate verde y se le aplica calor 1000 a 1200 grados según lo que considere el operario si la hoja está saliendo bien o cruda. Pasada la tambora cae a otra cinta y después a otra tambora que se llama pre sapeco, en esta se aplica un calor moderado y solamente para terminar de sacar la humedad que pudo quedar.
-
08. Estacionado natural
Después del embolsado se lleva a deposito y se espera entre 18 y 24 meses hasta que la yerba realice su proceso de maduración y oxidación. En ese lapso de tiempo la yerba cambia su color tomando un color mas pálido. Ese proceso de maduración y paso del tiempo hace que la yerba sea suave, pero a la vez mantenga su sabor después de cada servida. También la yerba estacionada naturalmente no te produce acidez, porque madura de verdad. No se la acelera para que parezca madura.
-
09. Molienda y empaquetado
Una vez transcurrido el tiempo, cargamos de nuestros depósitos y la llevamos a molino, en el molino se separa la yerba canchada en tres partes, hoja, palos y polvo. Y después se va largando a cada paquete en proporción a 28% palos, 71.9% en hoja y un porcentaje muy bajo en polvo.
Una vez envasado, y colocadas las estampillas nuestras yerbas se paletizan y se llevan a deposito para después salir a mercado.
¿Pensaste cuánto tiempo pasó?